El Yoga es un camino que dirige al hombre
con determinación y constancia a su autorrealización.
Practicar Yoga es recordar de forma permanente la esencia que nos habita.
12 AÑOS FORMANDO PROFESORES
![](http://www.sadhanayoga.com.ar/wp-content/uploads/2023/10/Recurso-10.png)
![](http://www.sadhanayoga.com.ar/wp-content/uploads/2023/10/Recurso-9.png)
QUIENES SOMOS
Sadhana Escuela de Yoga, se fundó con el objetivo de formar profesores altamente capacitados:
«Con un profundo conocimiento de la filosofía y metafísica que constituyen y dan sentido a esta ciencia.»
«Encausados en las técnicas superiores del Yoga como son la concentración y la meditación.»
«Con la habilidad de aplicar las técnicas y los recursos psíquicos y físicos del Yoga en las clases, de acuerdo a sus integrantes.»
Esto implica una gran responsabilidad. En primer lugar, hay que integrar a los alumnos a una antigua tradición que tiene una meta muy ambiciosa: lograr la realización del ser humano en todos sus aspectos. En segundo lugar, hay que despertar en el alumno la conciencia clara de que él debe trabajar sin perder de vista este objetivo.
El compromiso que asumimos es el de mantener el mensaje esencial del Yoga, para integrarlo a nuestra propia cultura de una manera consciente. Esto representa el gran desafío de no aceptar «livianamente ningún concepto foráneo, no imitar ciegamente las prácticas, ni mistificar.» (1) Sólo se logrará con la determinación firme y el esfuerzo constante, tanto de la Escuela como del futuro profesor.
(1) Dr.Bernardo Nante
TRAYECTORIA
Sadhana, la escuela de Yoga Tradicional, nace como subsidiaria de “The Lonavla Yoga Institute” (India) en el año 2012 gracias al inmenso apoyo de la doctora Alicia Souto. Tres años después de su creación, ante su doloroso fallecimiento, se decidió continuar con la enseñanza de forma independiente.
Continuando con los mismos lineamientos se desarrollaron los nuevos programas de estudios. En el año 2014 se forma la Asociación Civil de Yoga Tradicional de Mendoza (ACYT), entidad que avala las titulaciones.
Cada promoción ha sido una experiencia particular y de mucho aprendizaje. Se abordan temas que interpelan y que son imprescindibles para comprenderse y comprender esta antigua filosofía, que tiene raíces muy claras y diferentes a las nuestras.
PROFESORADO
Nuestra formación 540 horas teórico – prácticas
DURACIÓN
Dos años
MODALIDAD
10 módulos, un sábado al mes de 7:30 a 16:30 hs.
Tres clases prácticas semanales
Con exámenes parciales y finales
Material de estudio enviado mensualmente vía on-line. Acompañamiento permanente de los profesores y clases teóricas de apoyo
TITULACIÓN
Se otorga el título de Profesor de Yoga.
La Matrícula es otorgada a través La Subsecretaría de Deporte de
la Provincia de Mendoza.
PROGRAMA
Programa completo en pdf
CURSOS
Metodología de la enseñanza de la respiración yóguica.
Estudio avanzado de los Yoga sutras de Patanjali.
Taller de energía sutil
Asanas a través de la propiocepción.
Propósitos de una clase de Yoga.
Meditación teoría y práctica.
Taller de Yoga y proceso de inculturación.
Formacion en Yoga Terapia (en construccion).
¿Qué es la Asociación Civil de Yoga Tradicional?
En el año 2004 por decreto provincial se establece que todos los institutos o escuelas de Yoga para su Inscripción, Habilitación y Fiscalización deben anotarse en el Registro de la Dirección Provincial del Deporte y Recreación. También establece la obligación de que todos los instructores de Yoga, deben estar titulados por federación o asociación.
Debido a esto se crea la Asociación Civil de Yoga Tradicional (ACYT), con el objetivo expreso en su estatuto de la difusión, enseñanza y promoción del Yoga en todos sus aspectos a través de la formación de profesores altamente capacitados.
El Yoga es un camino, que dirige al hombre
con determinación y constancia a su autorrealización.
Practicar Yoga es recordar de forma permanente la esencia que nos habita.